Curso básico de fotografía en Zaragoza
Nuestro curso eminentemente práctico pensado para principiantes y gente que quiere conocer los principios básicos de la fotografía.
Si tienes una cámara y no sabes utilizarla este curso es para ti, al igual que si quieres empezar a sacar fotos con una calidad superior.
¿Qué debes saber?
Curso presencial
Clases prácticas
No son necesarios conocimientos previos
4 meses de duración
Impartido por Cristina Aznar
Diploma final

Metodología y recursos del curso básico de fotografía
Las aulas están equipadas con ordenadores y programas profesionales de edición fotográfica conectados en red con el ordenador del profesorado, y con proyector, de forma que se realiza una clase teórica sobre un tema concreto, posteriormente un práctica del tema a tratar, tanto en exteriores como en el plató profesional de la escuela, y después, trabajamos en el revelado digital en el aula, realizando también una crítica constructiva y una evaluación de los trabajos realizados para aprender también sobre el lenguaje visual paso a paso con cada tema.
Para procesar las imágenes, contamos con un ordenador por persona en cada aula, y todos los programas profesionales del laboratorio digital con licencia de Adobe Photoshop y todos los programas constantemente actualizados.
El profesorado es siempre profesional y en activo, con pasión por la profesión y con respeto, para atender en cada clase de forma personalizada y aconsejar en vuestras dudas con tiempo y rigor.
Tienes a tu disposición, la posibilidad de acceder a las instalaciones de la escuela cuando lo necesites y sin coste alguno.
Nuestra biblioteca cuenta con libros de gran valor, clásicos que ya están descatalogados y son difíciles de encontrar o consultar, y los libros más actuales, algunos de los cuales son donaciones de nuestros y nuestras colaboradoras a nivel nacional.
El estudio de Spectrum es uno de los más envidiados a nivel nacional, pues no solo cuenta con una amplitud excepcional para poder crear verdaderos escenarios construidos, si no que sus posibilidades e instalaciones ofrecen todo lo necesario para el desarrollo desde fotografía macro, hasta la fotografía retrato, pasando por producto, estudio, conceptual , bodegón, etc…
Además tenemos la suerte de contar con colaboraciones de clases magistrales impartidas por especialistas en materias específicas.
Y completamos esta oferta con las exposiciones en la Galería y múltiples actividades culturales, así como la oferta de talleres específicos de profesorado de renombre a nivel nacional e internacional, así como de talleres de profesionales locales que estudiaron en esta escuela con anterioridad y que siguen apoyando nuestro proyecto educativo y enriqueciendo nuestra oferta formativa.
¿Quién imparte el curso básico?
El curso básico de iniciación a la fotografía es impartido por Cristina Aznar, fotoperiodista, fotógrafa documental y activista de Zaragoza.
Además, Cristina es la directora de la Fotografía Spectrum, en la que ha diseñado una serie de cursos desde los que difundir su visión de la fotografía.
Si quieres conocer más sobre su trabajo haz clic en este enlace.

¿para quién es el curso de fotografía básico?
Si tienes una cámara y no sabes utilizarla, si no le sacas todo el rendimiento posible, si te ha gustado hacer fotos siempre, pero no tienes ni idea de cómo se controlan los parámetros de la cámara, ni para qué sirve, si quieres mejorar y ver la gran diferencia al salir del automático y comprender cuales son los principales conceptos que hacen que tus fotos sean diferentes, si quieres aprender a mirar, este es el lugar.
Para aprender fotografía, te lo ponemos fácil, nos ajustamos a tus necesidades con una amplia variedad de horarios posibles, para conciliar con el trabajo y con la vida, y nos adaptamos a tu disponibilidad, haciendo posible recuperar clases en distintos horarios y con un trato y una formación personalizada.
Programa del curso de iniciación
Este curso inicial de fotografía consta de los siguientes temas:
- Introducción:
- Historia y evolución de la fotografía.
- Descubre tu cámara digital.
- La cámara de fotos:
- Tipos de cámaras fotográficas.
- Sensores, píxeles y resolución.
- Tipos de lentes y objetivos.
- Aspectos fundamentales:
- Elementos y valores de la captura.
- Composición.
- Apertura y velocidad de obturación.
- Iso y triángulo de exposición.
- Enfoque.
- Gestión del color.
- La Luz:
- Medición de luz.
- Balance de Blancos
- Modos de Disparo.
- Compensación de exposición.
- Escenarios Prácticos:
- Retrato.
- Fotografía urbana.
- Fotografía macro.
- Fotografía de estudio, iluminación.
- Reportaje fotográfico.
- Laboratorio digital
- Tipos de archivos.
- Edición de software e importación de fotos.
- Realizar copias de seguridad.
- Selección y organización de fotos
- Retoques básicos y procesado de fotos.
- Exportación de imágenes.
- Impresión.
Alumnos del curso de fotografía inicial














Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta el curso inicial de fotografía para principiantes?
el precio de la hora de clase es de 7€/h, lo que nos hace una escuela muy competitiva a nivel nacional, sin restar calidad a nuestros contenidos, como siempre hemos hecho, manteniendo nuestros precios en relación a la situación social actual y conforme a nuestro compromiso por y para la fotografía, algo que podemos seguir ofreciendo gracias a nuestro prestigio y nuestra larga trayectoria como escuela de fotografía a nivel nacional.
El precio total del curso básico es de 550€ , en él se incluyen los 4 meses de clases y la matrícula.
Con la intención de hacerlo accesible a todos los públicos, ofrecemos facilidades de pago, siendo necesario un pago inicial de un importe de 110€ en concepto de matrícula, para formalizar la inscripción y reservar la plaza (en el caso de ser persona jubilada se realizarán un descuento del 50% en la matrícula) y permitiendo fraccionar el resto del importe en 4 mensualidades de 110€ cada una.
La forma de pago puede ser en efectivo o mediante pago con tarjeta.
¿Es necesario tener cámara de fotos?
No, no es necesario tener cámara de fotos para realizar el curso básico. Ya que en caso de no tener, la Escuela de Fotografía Spectrum te proporcionará una cámara reflex digital.
¿Cuál es el horario de las clases?
Los horarios para realizar los cursos estarán siempre a disposición de las preferencias del alumnado, conformándose los grupos finalmente en los horarios con mayor demanda que cubran el mínimo de asistentes.
El trabajar con varios horarios facilita que semanalmente sea muy fácil recuperar una clase o cambiar el horario puntualmente si lo necesitas. Siempre ofrecemos posibilidades para conciliar las clases con el trabajo, la familia, y posibles imprevistos.
Haznos saber tus preferencias y nos pondremos en contacto contigo para comunicarte a que grupo/os podrás asistir.
¿Cuánto dura el curso de iniciación?
Creemos en una enseñanza continuada y por ello nuestros cursos son cuatrimestrales, conformando un total de 80h por curso. Al finalizar cada curso, se entregará un diploma en el que se acredita la obtención de los conocimientos de los mismos.
Cada año al finalizar el curso lectivo, se realizará una exposición con los mejores trabajos del alumnado de la escuela seleccionados por el equipo docente.
Posteriormente, puede continuarse la formación con el curso del siguiente nivel, ya que ofrecemos la posibilidad de comenzarlo al finalizar el anterior.
¿Cómo son las clases?
Las clases son teóricas y prácticas y se realizan en las instalaciones que la escuela tiene en la C/ Concepción Arenal 19 de Zaragoza. También se realizarán salidas al exterior para poner en práctico lo aprendido en las clases.
¿Se obtiene algún certificado al finalizar el curso?
Sí. La Escuela de Fotografía Spectrum extenderá un diploma certificando la asistencia y aprovechamiento de los cursos.
¿Los mejores alumnos tienen alguna recompensa?
Sí. La Escuela de Fotografía Spectrum otorga una beca de estudios al mejor trabajo realizado durante el curso. La beca consistirá en la realización de un curso, en este centro, sin coste, GRATIS para el alumno.
La escuela también llevará a cabo una exposición con las mejores fotografías realizadas por los alumnos en cada uno de los cursos.