Curso de Laboratorio Fotográfico. Procesos antiguos y experimentales en el cuarto oscuro
Un recorrido por la fotografía analógica desde la toma de la imagen con película, revelado de carrete y positivo de la copia.
¿qué debes saber?
Para todos los públicos
590 € (Matrícula 150 € + 110 €/mes)
Clases presenciales todas las semanas
Fundamentos de la medición y exposición fotográfica
Ampliadora, químicos y papel
Diploma final
A quién va dirigido el curso de laboratorio fotográfico
El curso de laboratorio fotográfico en Zaragoza está destinado a personas que deseen investigar y profundizar en técnicas de laboratorio como fotogramas, virados, solarización, revelados alternativos, reservas, trucos y técnicas experimentales, exposición múltiple, manipulación del negativo y el papel, cafenol…


Fotografía sin cámara
Aprenderemos a crear imágenes con técnicas del siglo XIX.
Técnicas perfectas para trabajar la creatividad. Pudiendo usar negativos o materiales diversos en su creación y en el acabado
Realizaremos diferentes procesos por contacto como Cianotipia, Marrón van Dyke y Goma Bocromatada.
Una vez creadas las imágenes podemos seguir experimentando con virados, blanqueo, exposiciones múltiples y opciones ecológicas como la Antotipia.
Técnicas experimentales
Pasaremos algunas horas divirtiéndonos con otras técnicas experimentales que nos permiten disfrutar de la creatividad y lo artesanal.
Impresión lumen: fotogramas sin necesidad de cuarto oscuro.
Polaroid transfer: experimentar con la emulsión de las copias Polaroid desprendiéndola de su soporte y llevándolo a otro.
Fotografía estenopeica: fundamentos y fórmulas para crear tu propia cámara.

contenido DEL CURSO de Laboratorio fotográfico en zaragoza
El curso «Laboratorio Fotográfico. Procesos antiguos y experimentales en el cuarto oscuro» consta de los siguientes temas:
- Introducción, la toma analógica, cámaras y películas.
- Cómo obtener mis negativos, desde la exposición al revelado del carrete.
- Químicos, tanque de revelado, carga de la película, tiempos…
- Cómo obtener mis copias en papel.
- Tipos de papel, químicos.
- Toma de contacto con la ampliadora: fotogramas, tiras de prueba y tiras de contacto.
- Conocer la ampliadora: Objetivos y accesorios necesarios.
- Positivado de nuestros propios negativos.
- Posibilidades creativas del cuarto oscuro.
- Virados, reservas, manipulaciones de perspectiva y químicos…
- Conservación de los negativos y las copias fotográficas.
- Cianotipia.
- Marrón van Dyke.
- Goma Bicromatada.
metodología DEL CURSO
- Máximo de 12 alumnos
- 80 horas de clases presenciales, distribuidas en 4 h semanales o intensivo de 4 h en un solo día.
- Laboratorio fotográfico 38 h.
- Procesos antiguos 30 h.
- Otras técnicas experimentales 12 h.
- Clases todas las semanas con la intención de combinar las diferentes técnicas
enriqueciéndose así unas con otras. - Realizaremos revelado de fotografías a través de la experimentación que ofrece la fotografía
química. - Descubriremos las posibilidades prácticas de la fotografía analógica.
- Conoceremos la correcta exposición de la imagen, procesado y positivado de las mismas.
- Aprenderemos el manejo de ampliadoras y sus posibilidades creativas.
- Investigaremos y profundizaremos en técnicas de laboratorio como fotogramas, virados,
solarización, revelados alternativos, reservas, trucos y técnicas experimentales, exposición
múltiple, manipulación del negativo y el papel, cafenol… - Viajaremos por el mundo de la cianotipia, el marrón Van Dyke y la goma bicromatada.
- El laboratorio seguirá siendo accesible una vez termine el curso, para que el alumnado lo
pueda alquilar y seguir aplicando de manera individual los conocimientos adquiridos en el
mismo.
HORARIO DEL CURSO
Posibilidades de horario de las clases:
Mañanas:
Martes y Jueves de 11:00 a 13:00 h.
Viernes ( intensivo) de 10:00 a 14:00h.
Tardes:
Martes y Jueves de 16:30 a 18:30h.
18:30 a 20:30h.
(estos grupos se formarán en función de la cantidad de alumnos interesados,
IMPORTANTE, nos remitáis a través del correo electrónico escuela@spectrumsotos.es cuál es vuestra preferencia de horarios).
Los alumnos dispondrán de todos los medios necesarios para realizar el curso.
En el precio se incluyen los materiales fundamentales: papel fotosensible, rollo de película
de 35mm y químicos.
Comienzo del curso el día 23/24 de Noviembre de 2022.
Duración del curso hasta el 28/30 de Marzo de 2023.
¿Quién imparte el curso laboratorio fotográfico?

Lorena Cosba
Este curso es impartido por Lorena Cosba, fotógrafa profesional y artista visual. Su obra ha sido exhibida en la Universidad Complutense de Madrid, Festival de fotografía analógica Revela-t de Barcelona, Centro de historias de Zaragoza, Lonja de Zaragoza, Photopatagonia en Argentina, Festival Fine Art de Igualada, Sala Juana Francés, etc, así como en diversos festivales de arte urbano como Asalto o Delas Fest Galicia o el proyecto Galerías de la cárcel de Segovia.
Asimismo, ha realizado comisariado de exposiciones y publicaciones editoriales, dirección de arte en proyectos audiovisuales y musicales o la Escuela de Fotografía Spectrum
¿Cuánto cuesta el curso de laboratorio fotográfico?
El curso tiene un precio 590 € (Matrícula 150 € + 110 €/mes)
¿Es necesario tener cámara de fotos?
No, no es necesario tener cámara de fotos para realizar el curso. Ya que en caso de no tener, la Escuela de Fotografía Spectrum te proporcionará una cámara réflex digital.
¿Se obtiene algún certificado al finalizar el curso?
Sí. La Escuela de Fotografía Spectrum extenderá un diploma certificando la asistencia y aprovechamiento de los cursos.
¿Los mejores alumnos tienen alguna recompensa?
Sí. La Escuela de Fotografía Spectrum otorga una beca de estudios al mejor trabajou003c/strongu003e realizado durante el curso. La beca consistirá en la realización de un curso, en este centro GRATIS.