Estela de Castro

Estela de Castro. Profesora de la Escuela de Fotografia Spectrum

Madrid 1978.

Fotógrafa y docente especializada en fotografía de retrato. Parte de su obra personal se encuentra
fuertemente vinculada a la lucha por los derechos humanos y los derechos de los animales.
Se inicia realizando estudios de fotografía en la escuela Look de Madrid desde los 15 años.


Posteriormente trabaja como ayudante de fotógrafo durante un año en los estudios Ciclorama (Madrid).
En su desarrollo como autora se especializa a través de talleres y cursos con algunos de los fotógrafos
nacionales más importantes como Javier Vallhonrat, Óscar Molina, Eduardo Momeñe, Valentín Vallhonrat,
Manuel Outumuro o Sofía Moro.


En 2011 comienza el proyecto personal Fotógrafos en el que retrata a los grandes maestros y maestras
de la Fotografía Española y con el que obtiene una de las Becas del Seminario de Fotografía y
Periodismo de Albarracín en 2012. Este trabajo ha sido expuesto en la sección oficial de Photoespaña
2014 (sala Tabacalera de Madrid) con producción financiada por el Ministerio de Cultura y
posteriormente en el CAF, Centro Andaluz de la Fotografía (Almería), el Festival Revela-t (Barcelona) y el
Festival Granada Eclipsa.


Entre 2017 y 2019 desarrolla su proyecto Zoocosis, con el que retrata y denuncia el encierro que sufren
los animales en el Zoo. Participa con ello en el proyecto Capital Animal, dirigido por Rafael Doctor, que
se expone en Casa Encendida (Madrid), en el Centre del Carmen (Valencia), en el espacio Las Cigarreras
(Alicante), en el Festival Revela-t (Barcelona) y en el espacio Est_Art (Madrid).


En 2017 crea y dirige PHES Fotografía Española Solidaria proyecto con carácter social que a través de
la fotografía y una serie de acciones tiene como objetivo ayudar en la problemática de la crisis
migratoria. El proyecto logra recaudar suficientes fondos como para ser destinados tanto al trabajo de
asistencia a personas que huyen de sus países como a la ayuda a animales atrapados dentro de la
guerra en Siria. PHES ha logrado organizar ya dos ediciones de exposición y subasta que han tenido
lugar en el Centro Universitario de Artes TAI de Madrid.


Con la experiencia de PHES en 2018 crea 33.293. Proyecto que da voz a más de 100 personas
desplazadas de sus hogares de 17 nacionalidades diferentes utilizando la fotografía como herramienta.
33.293 se expone en el Festival Revela-t (Barcelona), Bienal Foto Úbeda (Jaén), en el CAF (Almería), en
la Escuela de Artes Visuales Lens (Madrid) y en el espacio Banco Editorial (Madrid).


Desde el 2014 tiene también una dilatada carrera como docente siendo parte del equipo de formación
de la Escuela de Fotografía Efti, la Escuela de Artes Visuales Lens y con el Centro Universitario de Artes
TAI de Madrid. Además, lleva años impartiendo numerosos talleres de retrato a nivel nacional y siendo
asidua en festivales de fotografía nacionales como ponente.


En 2019 recibe el encargo de realizar los Retratos Oficiales de SS.MM. los Reyes y la Princesa de
Asturias y la Infanta Sofía.


En 2020 participa junto a 42 fotógrafos y fotógrafas en el proyecto impulsado por Eduardo nave
“Tiempo Detenido”con su proyecto “Resiliencia” co-editado por La Fábrica y Fundación ENAIRE. En 2020
crea su proyecto “The Animals” con el que pretende concienciar sobre el maltrato animal. En el retrata
animales rescatados de situaciones de abandono, caza, circo, zoo, laboratorios, atropellos, criaderos,
tráfico ilegal…


En 2021 la serie documental “Detrás del Instante” emitida en TVE2, dedica un capítulo a su trayectoria
como fotógrafa. Recibe el segundo premio de la Fundación ENAIRE y su libro “Zoocosis” editado por
Banco Editorial es seleccionado por PhotoEspaña.


En 2022 su proyecto “The Animals”, en el que retrata animales rescatados de diferentes tipos de
explotación, es expuesto en PhotoEspaña y editado en formato libro por La Fábrica.


Como fotógrafa freelance ha colaborado durante años para revistas como Esquire, Forbes y Tapas en
retrato editorial, además de realizar múltiples portadas de libros para el grupo Planeta. Su trabajo ha
sido publicado tambien en revistas nacionales e internacionales como El País Semanal, El Mundo, La
Vanguardia, Babelia, Vanidad, FV, Getafe Capital, La Triuna, Universia, Global, Lecturas, Hola, ABC, La
Razón, New Paper, Revista Carrete, Hablar en Arte, Revista Gráffica ó The Times.

Obras en la colección del Ministerio de Cultura, en el Centro de Arte Dos de Mayo CA2M, Fundación
ENAIRE, Asamblea de Madrid, COEM y en diversas colecciones privadas.