Taller de Iniciación a la Fotografía Estenopeica. ¿Cómo hacer fotos con una lata?
Aprende a fotografiar sin necesidad de una cámara convencional, sino con cámaras construidas con latas. Por supuesto, después de realizar las fotos las revelaremos y positivaremos.
¡qué debes saber?
10 y 11 de junio
Para todas las edades
Plazas limitadas
120 €
Impartido por Lola Barcia Albacar y Marinela Forcadell Breva
¿En qué consiste el taller de fotografía con una lata?
¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA ESTENOPEICA?
Es la foto que se COCINA dentro de una lata metálica sin lente, visor ni disparador.
La luz entra por un pequeño orificio (ESTENOPO), formando la imagen en un papel
sensible.
Este curso de “Iniciación a la fotografía esteopeica” veremos:
- Por un lado y mediante presentaciones multimedia entenderemos el proceso de
formación de la imagen dentro de un espacio oscuro. - Veremos diferentes cámaras estenopeicas para comprobar cómo los diferentes
tamaños y formas nos dan distintos objetivos fotográficos: 50mm, gran angular,
etc. - Saldremos a fotolatear al exterior con las cámaras previamente cargadas.
- Se realizarán varios ejercicios fotográficos
- El revelado se realizará al momento
- Se positivará una imagen de forma analógica
- Se enseñará el uso del positivado digital
- Se experimentará la formación de la imagen con “La visera Fotolatera”
¿Quién imparte el curso de fotografía estenopeica?
El equipo fotográfico Fotolateras está compuesto por Lola Barcia Albacar
(Valencia, 1968) y Marinela Forcadell Breva (Castellón, 1969). Estas mujeres
únicamente utilizan la cámara oscura como herramienta para captar la imagen.
Desde 2008, su afán por captar las diferentes luces que cada ciudad les ofrece, ha
hecho del viaje su motor, llegando a enlatar desde Tokio a Oaxaca, Marrakech o
Berlín, siendo “Ciudades enlatadas” su mayor serie.
Si quieres saber más del trabajo de las fotolateras te dejamos un vídeo que puedes ver haciendo clic en este enlace.
Horario y precio
Jornada del sábado 10 de junio de 10:00 a 14:30 h.
Jornada del domingo 11 de junio de 10:00 a 14:30 h.
El taller tiene un coste de 120 €.
¿Cómo apuntarse al taller?
A continuación comentamos los pasos para formalizar la inscripción y la reserva de
plaza:
1) Hacerlo de manera presencial en la administración de la escuela en
horario de Lunes a Viernes de 11-13h o de 16:30h a 20:30h,y así puedes
aprovechar para disfrutar de la exposición en la Galería Spectrum.
2) Hacer una transferencia bancaria y enviarnos el justificante de la
operación al correo electrónico escuela@spectrumsotos.es
Banco Santander: ES21 0049 5481 7728 1612 6877
Concepto: “ Taller de Fotolatas”
Importe: 120€
(El plazo para formalizar la reserva de plaza en el taller será hasta el
día 5/06/2023).
Le informamos que para completar la inscripción y confirmar la reserva del Taller
de Foto Latas es necesario enviar el justificante del ingreso, nombre completo y un
número de teléfono de contacto.
Las plazas son limitadas y se otorgarán en estricto orden de formalización de la
inscripción.
En caso de no poder asistir al taller después de haberlo pagado, se devolverá el
importe completo menos los gastos bancarios que conlleve la transacción, con
plazo límite para comunicar la baja del mismo en la fecha 5 de junio de 2023.
Te esperamos en la Escuela de Fotografía Spectrum, Calle de Concepción Arenal,
nº19, Zaragoza, el día 10 de junio abre a las 9:45h.

Objetivos, duración y plazas
OBJETIVOS DEL CURSO
-Conocer el fenómeno de la formación de la imagen dentro de una lata y entender
el desarrollo tecnológico que lleva de un “caja oscura” a los dispositivos digitales.
-Viajar a través de la Historia para ver cómo el fenómeno de formación de la
imagen se ha utilizado desde la Prehistoria al Nacimiento de la Fotografía.
-Repasar las distintas disciplinas científicas y artísticas que surgen a partir del
fenómeno: óptica, astronomía, perspectiva, fotografía, cine, etc.
-Experimentar el realizar una foto con una lata y comprender el hecho fotográfico.
-Saborear el paso del tiempo a través de exposiciones largas, en contraposición a la
inmediatez del “disparo fotográfico”.
-Transmitir el valor de “la pieza única” mediante la “foto única”.
-Potenciar la creatividad al ver transformado un objeto en algo alejado de su
utilidad inicial. El concepto del reciclaje.
DURACIÓN, EDAD Y MÁXIMO ASISTENTES
La duración del curso es de 9 horas en dos mañanas consecutivas (sábado y
domingo) En esta modalidad se construirá una cámara por asistente que luego se
quedará y también usarán nuestras cámaras para probar distintos formatos.
Edad: todas las edades. En caso de menores de 14 años pueden asistir
acompañados por una persona adulta pagando únicamente una matrícula
Plazas limitadas a 25 participantes.